Sonora, México

Ceremonia del tuguri en Guajaray

El tuguri es uno de los rituales y ceremonias más importantes del pueblo macurawe, también conocido como guarijío; se trata de una ceremonia relacionada con el origen del mundo, pues entre los macurawe se cuenta que al principio el mundo estaba blandito por las grandes lluvias que habían pasado y no se podía vivir, ni sembrar, ni nada, porque todo estaba mojado. Cuando las mujeres danzaron acompañadas por el canto de los “maynates” personas de gran sabiduría, poco a poco le dieron fuerza a la tierra y se pudo vivir y sembrar bien.

Cuenta la tradición que cuando una persona hombre o mujer nace, tiene que dar gracias por su existencia, y para ello los hombres tienen que organizar tres ceremonias de tuguri a lo largo de su vida, mientras que las mujeres deben hacer cuatro fiestas, porque ellas dan gracias a nombre de sus hijos, por el don de la existencia. Para hacer la ceremonia, se prepara el patio ritual, con la Santa Cruz y el sahumerio para el copal; sentados en una banca los maynates o cantadores, interpretan distintos cantos relacionados con los seres de la naturaleza, mientras las mujeres danzan, ya sea en una línea o haciendo círculos. Con sus pláticas, cantos y bendiciones, la gente se reúne para celebrar esta ceremonia que puede durar una o dos noches.

En las imágenes vemos distintos momentos de la realización de una ceremonia de tuguri en el pueblo de Guajaray, para agradecer por la construcción y bendición de la iglesia de este hermoso pueblo, que pertenece al Municipio de Álamos, Sonora.

Texto y fotografía: Antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny

Mision Kateri© 2024 • info@ misionkateri.org • +52 6621875259
Av. Colonizador #71-A • Col. Las Quintas • 83240 Hermosillo • Sonora, México

  Donar

Revisar consentimientos a cookies